Cómo crear tu plan de preparación para entrevistas de consultoría

Un buen plan de preparación para las entrevistas de consultoría te permite organizar el tiempo, equilibrar el esfuerzo entre teoría y práctica, y medir tus progresos. Sin una estructura clara, es fácil perder foco o saturarse. Este artículo te guía paso a paso para crear tu propio plan, basado en los 7 pilares de preparación de NextEp MBB.

¿Organizar tu preparación para las entrevistas de consultoría te parece excesivo? Un plan de entrenamiento bien estructurado te permite repartir esfuerzos, controlar avances y asegurarte de cubrir todos los aspectos que evaluarán las grandes firmas. Aquí te explicamos cómo crearlo a partir de nuestra experiencia y guía de 7 pasos.

1. ¿Por qué necesitas un plan?

Prepararse para consultoría no se improvisa. Un estudio desordenado genera estrés y muchas ineficiencias. En cambio, contar con un plan claro evita perder tiempo y te ayuda a medir tus progresos. Empezar con varios meses de antelación —idealmente de 3 a 6 meses— y planificar tus semanas de práctica multiplica tus opciones de éxito. Si cuentas con menos tiempo, organiza un calendario intensivo de 1–3 meses y sé constante.

Un buen plan te ayuda a centrarte en lo que sí puedes controlar: tu preparación. No pierdas energía cuestionándote si “eres lo bastante inteligente”; concéntrate en mejorar tus capacidades para las entrevistas: práctica de casos, preparación de entrevistas Fit/PEI y entrenamiento de cálculo mental. Recuerda que la competencia es alta y quienes empiezan pronto llegan más preparados.

2. Cómo crear tu plan de entrenamiento

a) Define las actividades clave: tu plan debe apoyarse en los 7 pasos esenciales:

  1. Aplica correctamente: trabaja tu CV, carta de presentación y networking.
  2. Entiende el proceso: conoce cómo funcionan los procesos de selección y las particularidades de cada firma.
  3. Aprende lo básico: frameworks, issue trees, tipos de casos, industrias y fundamentos de negocio.
  4. Prepara los tests: practica razonamiento y análisis para superar las pruebas de acceso.
  5. Practica los casos: empieza solo, luego con compañeros y al final con gente experimentada.
  6. Trabaja la parte Fit (y PEI): prepara historias que demuestren las habilidades clave que buscan las firmas.
  7. Mejora tus matemáticas y cálculo: entrena mental math y ejercicios en papel para ganar rapidez y precisión.

b) Define las fuentes: Define una o dos fuentes de información que utilizarás para cada uno de los pasos. Si estas fuentes te sirven y te sientes cómodo, avanza a otro paso. Si en alguna sientes que te falta, entonces explora otras opciones. Lo que es importante es no estar saltando de fuente en fuente constantemente, porque se vuelve un proceso muy ineficiente, que además te confunde en lugar de mejorar tu desempeño.

c) Personaliza según tu disponibilidad: una preparación típica requiere entre 50 y 100 horas repartidas en varios meses. Si trabajas o estudias, opta por bloquear espacios pequeños pero regulares. Si puedes dedicarte a tiempo completo, un sprint de 1–2 semanas podría llegar a bastar, aunque hay que hacerlo bien para evitar saturarse.

d) Prioriza tareas esenciales: no todas las actividades tienen el mismo impacto. Dedica más tiempo a practicar casos completos, construir frameworks, entrenar cierres de casos, reforzar cálculo mental y trabajar la parte Fit. Reserva un buen espacio para repaso teórico y práctica. Evita el cansancio mental en exceso: equilibra aprendizaje, práctica y descanso, tratando de disfrutar el proceso.

e) Sé realista y ajusta: un buen plan es flexible. Registra cada sesión, mide avances y refuerza áreas débiles. Si tu estructura flojea, practica más frameworks; si tus historias Fit son poco claras, dedica un tiempo adicional a afinarlas.

3. Consejos importantes

  • Empieza pronto: lo ideal es de 3 a 6 meses antes de aplicar. De todas formas, se puede hacer un sprint de 1–2 semanas con una preparación muy intensiva.
  • Usa la regla 80/20: escoge pocas fuentes de calidad y exprímelas al máximo.
  • Gestiona tu plan proactivamente: el orden reduce nervios y te da control. Si estás inseguro, identifica qué acción concreta puede ayudarte.
  • Practica de forma constante: primero casos en solitario, luego con compañeros y finalmente con expertos para consolidar tus habilidades.
  • Busca compañeros de práctica: practicar con peers y mentores acelera tu progreso. Nuestra comunidad de NextEp sigue creciendo y puede ser un buen punto de partida.
  • Entrena tus habilidades matemáticas: hazlo de manera regular, tanto cálculo mental como en papel.

4. Nuestra plantilla del plan de preparación

Para que no tengas que empezar de cero, hemos creado un Preparation Plan Template en formato Excel que ya incluye los 7 pasos de la Guía de NextEp MBB. Solo tienes que trazar tu calendario encima y empezar a registrar tus avances.

Este template forma parte de nuestros FlashTips: unos días después de unirte podrás acceder a él, con instrucciones para personalizarlo y sacarle el máximo partido. Puedes acceder aquí:

5. Mini FAQ

¿Cuántas horas debo dedicar a la preparación?
Entre 50 y 100 horas, combinando teoría, ejercicios y casos completos.

¿Con cuánta antelación empiezo?
Lo ideal es de 3 a 6 meses. También es posible con 1–2 meses si haces un plan intensivo.

¿Cuántos casos debo practicar?
Apunta a 3–5 casos por semana y enfócate en aprender de cada uno.

¿Necesito un coach?
No es imprescindible, pero puede ayudarte a avanzar más rápido.

¿Debo seguir el plan al pie de la letra?
No. Es una guía. Lo importante es cubrir los 7 pasos y ajustar según tu progreso.

6. Accede a recursos y sigue avanzando

En la sección de recursos encontrarás la guía Crack the Interview Process, donde profundizamos en cada etapa con ejemplos y consejos adicionales. Puedes acceder a nuestra sección de recursos aquí. También descubrirás más materiales sobre firmas, procesos, entrevistas de caso, cálculo mental y networking.

Anterior
Anterior

Tips para conocer mejor las firmas de consultoría

Siguiente
Siguiente

Tips para preparar distintos tipos de casos de entrevista