El paso a paso del proceso de reclutamiento en consultoría
El proceso de selección en consultoría sigue una estructura muy clara y competitiva. Incluye una aplicación inicial con CV, carta y test, seguida por entrevistas de caso que evalúan tus habilidades analíticas, tu encaje cultural y tu motivación. Conocer bien cada fase es clave para avanzar con éxito.
Entrar en consultoría no es cuestión de azar. Cada firma sigue un proceso muy estructurado, con filtros claros en cada etapa. Conocer ese proceso al detalle es la diferencia entre avanzar o quedarte en el primer corte. Aquí te explicamos qué esperar en cada fase y cómo prepararte para superarlas.
1. Dos etapas clave
El proceso de selección se divide en dos grandes fases:
- Aplicación inicial: incluye tu CV, carta de presentación y tests de entrada. Es el primer corte y determina quién será invitado a entrevista.
- Entrevista de caso: evalúa tu capacidad analítica, encaje cultural, motivación y habilidades. Se compone de preguntas Fit y de experiencia, un caso de negocio y el Q&A final.
2. La aplicación inicial
No la subestimes. Muchas candidaturas se pierden aquí porque no cumplen los estándares.
- Currículum: debe mostrar liderazgo, habilidades analíticas y resultados cuantificables.
- Carta de presentación: responde a tres preguntas: ¿Por qué consultoría? ¿Por qué esta firma? ¿Por qué tú?
- Tests de entrada: razonamiento, lógica o matemáticas, diseñados para filtrar rápido a los candidatos. Practicarlos con antelación es clave.
3. La entrevista de caso
Es el corazón del proceso y consta de tres partes:
- Preguntas Fit y PEI: buscan entender tu motivación, encaje y trayectoria.
- El caso de negocio: un problema real o inventado que deberás estructurar, analizar y resolver en 30–40 minutos.
- Q&A final: tu oportunidad para mostrar interés genuino y hacer preguntas estratégicas sobre la firma.
Consejos prácticos:
- Practica distintos tipos de casos (rentabilidad, mercado, M&A, operaciones).
- Prepara historias Fit con ejemplos claros y cuantificados.
- Simula la presión de la entrevista y evita depender de la calculadora.
- Lleva preguntas preparadas para el Q&A.
4. Equilibra tu preparación
Un error habitual es centrarse solo en los casos. Para tener éxito, tu plan debe equilibrar:
- CV y carta: Paso 1 de nuestra guía.
- Conocimiento sobre el proceso: Paso 2.
- Conceptos básicos sobre los casos: Paso 3.
- Tests de entrada: Paso 4.
- Casos de entrevista: Paso 5.
- Entrevistas Fit/PEI: Paso 6.
- Cálculo y matemáticas: Paso 7.
5. Errores comunes a evitar
- Subestimar la parte inicial del proceso: en especial los tests.
- Practicar casos en exceso sin mejorar: memorizando siempre los mismos frameworks con los mismos tipos de casos.
- Descuidar las preguntas Fit y de experiencia: ya sea no preparándolas o memorizando respuestas sin prepararlas correctamente.
- Confiarse en exceso con los tiempos: una vez que el proceso inicia, todo avanza muy rápido (test, primera ronda de entrevistas y segunda ronda); no hay margen para improvisar.
6. Mini-FAQ
¿Cuánto dura el proceso completo?
Entre 3 y 6 semanas. Una vez que entras en la fase de entrevistas, todo se acelera.
¿Necesito un referral para tener entrevista?
No es indispensable, pero sí recomendable, sobre todo si vienes de una escuela no target.
¿Qué pesa más: CV o entrevista?
Ambos son eliminatorios. Un buen CV te da acceso; una buena entrevista, la oferta.
¿Cómo sé si estoy listo para aplicar?
Cuando hayas practicado 15–30 casos, preparado historias Fit y entrenado los tests.
7. Recursos y siguientes pasos
Para que no empieces de cero, hemos creado un Preparation Plan Template en Excel con los 7 pasos de nuestra guía de NextEp MBB. Forma parte de nuestros FlashTips: al unirte lo recibirás en tu correo junto con instrucciones para personalizarlo.
Además, en nuestra sección de recursos encontrarás la guía Crack the Interview Process, donde profundizamos en cada etapa con ejemplos y consejos prácticos.
Y si quieres seguir preparándote para consultoría, explora nuestra guía completa de los 7 pasos. Encontrarás más consejos sobre CV, networking, entrevistas de caso, cálculo mental, etc:
